« Atrás

PRAS socializa proyecto Amazonía Viva con los habitantes de Pacayacu

El Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS) del Ministerio del Ambiente realizó este 25 y 26 de junio un taller de socialización para dar a conocer las actividades y la gestión que se lleva a delante en el marco del proyecto Amazonía Viva. Al encuentro acudieron moradores y dirigentes de las comunidades aledañas a la parroquia de Pacayacu, provincia de Sucumbíos.

 

El encuentro se efectuó con la finalidad de que las comunidades amazónicas conozcan de cerca los procesos de remediación de suelos contaminados por la actividad hidrocarburífera años atrás.

 

Este proyecto es ejecutado por la operadora estatal Petroamazonas bajo los lineamientos de la Política Pública de Reparación Integral emitida desde el Ministerio del Ambiente.

 

Las personas que acudieron al taller pudieron constatar in situ varias fuentes de contaminación ya remediadas y revegetadas. Una de las piscinas visitadas fue la que se encuentra junto al Pozo Pichincha 2.

Según José Luis Díaz, Director de Investigación de la Reparación Integral del PRAS, la remediación de esa piscina implicó la rehabilitación de un área de 3500 m2 de suelo contaminado y la extracción de 5000 m3 de suelo intervenido.

 

Los participantes acudieron también a una piscina cercana al pozo Pichincha 3, la misma que se encuentra en etapa de “lavado de paredes”, en la que se extrae el crudo del suelo con bombas de agua a presión. Esta es la tercera fase de intervención dentro del proceso de remediación.

 

José Luis Díaz destaca que es importante que la comunidad sepa que el proyecto Amazonía Viva está enmarcado en la aplicación de la Política Pública de Reparación Integral, dando  cumplimiento al marco legal que exige la remediación de suelos contaminados con hidrocarburos. “El Ministerio del Ambiente se encarga de verificar y controlar que la remediación que realiza la operadora cumpla con estándares de calidad establecidos en la normativa vigente”.

 

En el segundo día de taller se realizó un recorrido por la finca de sr. Julio Moreira quien es beneficiario del proyecto de compensación “Manejo Integrado a Escala de Paisaje” que desarrolla el PRAS con el apoyo de la Junta Parroquial – Rural de Pacayacu, y que busca un manejo integrado de fincas en donde se implementan sistemas agroforestales, restauración de suelo y planes de conservación y mitigación al cambio climático.

 

Al finalizar el taller, algunos dirigentes de la zona manifestaron su agradecimiento con las autoridades del Ministerio del Ambiente, pues aseguran que después de 25 años de contaminación ellos se dan cuenta que “se está haciendo algo por remediar todo el daño que provocó el manejo irresponsable de la actividad hidrocarburífera”. 

Comentarios
URL de Trackback:

No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.