« Atrás

Inicia proyecto para uso de tecnologías espaciales espectrales a favor de la gestión de pasivos ambientales

Un grupo de especialistas ambientales, biólogos, mineros y geógrafos del Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS), participó este 25 de junio en una reunión de trabajo que marcó el inició de las actividades interinstitucionales para el desarrollo del proyecto denominado: “Metodologías integrales para la identificación en vegetación de contaminación por hidrocarburos mediante el uso de tecnologías espaciales espectrales y espectroscopía de imágenes”, liderado por el Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE). 

 

El Ministerio del Ambiente, a través del PRAS, es parte de este proyecto de investigación en el que participan también otras instituciones como: la Escuela Politécnica Nacional, el Centro de Investigación de la FAE, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología y la Universidad Técnica del Cotopaxi.

 

El objetivo principal de este proceso de investigación compartida es  proveer de herramientas metodológicas espectrales avanzadas a los planes de reparación integral que elabora el PRAS, las mismas que permiten detectar contaminación por hidrocarburos en la cobertura vegetal, principalmente en territorio amazónico.

 

La tecnología espacial y espectral permite adquirir información de manera remota, es decir, usando instrumentos de grabación o escaneo en tiempo real y que no están en contacto directo con el objeto.

 

Las aplicaciones de sensores remotos en la industria hidrocarburífera se centran en la gestión de los derrames de petróleo sobre todo en el suelo y agua. Este proyecto es un reto para la comunidad científica ecuatoriana, ya que el uso de este tipo de tecnología ha sido exclusivo de países desarrollados como Estados Unidos y Japón.

 

La investigación interinstitucional permitirá generar adelantos tecnológicos orientados a desarrollar capacidades espaciales/espectrales para la identificación y monitoreo de zonas contaminadas por el desarrollo de actividades hidrocarburíferas como parte de la gestión integral de pasivos ambientales en Ecuador. 

Comentarios
URL de Trackback:

No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.