« Atrás

Jóvenes del mundo constatan el daño socioambiental que Chevron-Texaco dejó en la Amazonía ecuatoriana

Jóvenes estudiantes de la “Escuela Intensiva 2015” del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana conocieron los detalles técnicos de la operación negligente e irresponsable que realizó Chevron –Texaco en el Ecuador durante el período 1964-1992.

 

En un conversatorio desarrollado el 25 de septiembre pasado, los técnicos del Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS) del Ministerio del Ambiente, indicaron que Chevron provocó daños en un área de aproximada de 2 millones de hectáreas en una de las regiones más megadiversas del mundo y vertieron 680.000 barriles de crudo a los ríos, flora y fauna de la región.

 

Juan Carlos Dueñas, especialista ambiental del PRAS, destacó la gran oportunidad de que jóvenes procedentes de varios países como Argentina, Venezuela, Colombia, Australia, Canadá, Costa Rica, México, Nicaragua, Inglaterra, Noruega, y Cuba, puedan reflexionar sobre las afectaciones socioambientales que la operadora estadounidense provocó en el país. “Ellos serán portavoces de esta verdad en cada uno de sus países. Así más gente conocerá el daño que causó Texaco en el ambiente y en las comunidades que han visto morir a sus familias por enfermedades derivadas de la contaminación”.

 

Luego del conversatorio que se realizó en el Museo de la Energía  en Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, los estudiantes acudieron al pozo Lago Agrio 1 en donde realizaron un acto simbólico en el que manifestaron su respaldo al Ecuador en su lucha por dar a conocer al mundo “La Mano Sucia de Chevron”. 

Comentarios
URL de trackback:

Non hai comentario aínda. Ser o primeiro.