« Atrás

Gobiernos parroquiales participan en la construcción del Plan de Reparación Integral de la Zona de Estudio Tenguel – Camilo Ponce Enríquez

El desarrollo inadecuado de diversas actividades productivas entre las que destacan:  minería, agricultura y pesca, así como los asentamientos poblacionales sin un sistema apropiado de tratamiento de aguas negras constituyen un grave problema socioambiental en parroquias como Camilo Ponce Enríquez, Pucará (Azuay) y Tenguel (Guayas) que son parte de la Zona de Estudio Tenguel – Camilo Ponce Enríquez.

 

Estos y otros datos fueron compartidos por especialistas del Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS) durante la socialización del diagnóstico socioambiental de la Zona de Estudio. En el encuentro participaron representantes y autoridades de varias instituciones públicas como del Ministerio de Salud, Ambiente y personal de áreas de planificación de los GAD´S parroquiales.

 

Esta actividad es parte de la metodología que el PRAS desarrolla para la construcción del Plan de Reparación Integral de la Zona de Estudio. El diagnóstico socioambiental permite establecer las condiciones actuales del lugar y determina el nivel de afectación a través de indicadores biofísicos , como la verificación de la calidad del agua y las condiciones del suelo.

 

La socialización del diagnóstico socioambiental posibilita el intercambio de conocimientos entre los representantes de los gobiernos locales y los especialistas, y permite plantear posibles soluciones con la participación de actores clave.  

 

Los encuentros para la socialización del diagnóstico de Tenguel se desarrollaron entre el 8 y el 11 de septiembre del 2015. Para ello, los técnicos del PRAS recopilaron información de los proyectos ambientales planificados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados y las entidades públicas que son parte de la Zona de Estudio y así integrarlos a una estrategia global de remediación socioambiental.

Comentarios
URL de trackback:

Non hai comentario aínda. Ser o primeiro.